LA CUEVA HELADA DE LECHERINES DESDE CANFRANC PUEBLO.




Esta ruta se puede considerar como  senderismo. No se alcanza ninguna cima ni hay que dar pasos arriesgados. Sin embargo se suben 1000 metros de desnivel y se recorren más de 16 kilómetros lo que la convierte en algo más que un paseo para el domingo por la mañana. Muy recomendable por el contraste del paisaje: el bosque, los prados de montaña, el roquedo cerca de la cueva y por fin la oscuridad de piedra, humedad y hielo de la caverna.



Iniciamos la marcha en Canfranc pueblo (1040 m) por su entrada sur. Atravesamos la carretera y cogemos una senda-pista, al lado de un cartel que indica una quesería a 2km, y conecta con la GR 11.1 (foto) unos pocos metros más adelante. Seguimos la senda con dirección Oeste, Primero pasamos al lado de unas casas de campo (foto) y poco más adelante entramos en un bosque de pinos mientras ganamos altura por el barranco de Los Arones (foto). La senda va pegada al lado del arroyo y se pueden apreciar diferentes construcciones destinadas a controlar el curso del agua (foto). En este tramo hay un fuente curiosa, La fuente de la Paja, no es más que un hilillo de agua que cae por la pared caliza y es necesario usar una paja o algo similar para poder beber (foto).
Al de un rato giramos hacia el Sur y luego al Noroeste. La marcas rojas y blancas de GR 11  aparecen con frecuencia (foto), así como los postes indicadores. Justo en el momento en que nuestra senda conecta con el camino de Gabardito (no confundir con el Gabardito del Valle de Hecho) encontramos un poste indicador de las direcciones de Gabardito, Canfranc y Vilanua (foto). Mantuvimos la orientación NO, aunque el camino hace algún zig-zag y alguna vuelta cerrada. Pasamos por la fuente de los Abetazos (1340 m) (foto) (foto) y más adelante llegamos a la majada de Gabardito, despejada de arbolado. A la entrada hay un poste indicador que a nuestro juicio marca una altitud equivocada 1590 m (foto), según nuestros datos apenas pasábamos de los 1450 m. La senda sigue siendo evidente. Durante unos metros avanzamos hacia el Norte y luego hacia el Oeste para llegar al Refugio Forestal de Gabardito 1500 m. (foto). Pudimos contemplar a nuestra derecha, al este, entre las nubes Los campanales de Collarada, Collarada y las cumbres del circo de IP (foto).
Seguimos hacia el Oeste hasta pasar el barranco de Aguaré o Añaza donde cambiamos a Noroeste para entrar en un tramo de pinos otra vez, hasta llegar al barranco de Campón. Aquí el camino se dirige al Noreste y vuelve a salir del arbolado para llegar al refugio de la majada de Lecherin bajo (1700 m) (foto) (foto). Las marcas rojas y blancas de la GR11 nos abandonan porque continúan hacia el portillo de la Magdalena por el refugio de Lopez Huici (foto).
Nosotros continuamos con  dirección Noreste (foto)  seguimos una senda clara que sube por una cuesta de hierba y piedra caliza muy empinada, a la derecha de la loma que baja del pico Tortiellas, y que llega hasta la cueva helada de Lecherines (2.080 m.) (foto). Fuimos en Noviembre, mala época para poder contemplar las columnas de hielo famosas. Nos tuvimos que conformar con algunos carámbanos helados (foto) (foto) (foto). El día salió lluvioso y el tramo final de acceso a la cueva lo recorrimos entre nieblas (foto). En el tramo más empinado de la cuesta se pasa al lado de la sima del Cuartillo (1880 m) que no pudimos contemplar. 




PICO OLIBON, PICOS DE BERNERA Y PUNTA ALTA DE NAPAZAL. UNA VUELTA A LA SIERRA DE BERNERA DESDE EL REFUGIO DE LIZARA




En esta comunicación describo una jornada de montaña muy completa y espectacular. Recorrimos la sierra de Bernera coronando 7 cimas Olibon, Raube de Bernera, Bernera II, Bernera III, Bozo de Bernera, Bernera y Punta Alta de Napazal. Anduvimos 13 kilometros y medio y subimos 1300 metros de desnivel, dando algunos pasos de 2º. Mereció la pena, arriba nos esperaba el pirineo en pleno. Además de la sierra de Bernera al Este contemplamos La Llena del Bozo, La Llena de la garganta, Axpe y Collarada (foto) (foto); al Noreste Midi, Balaitus, Frondiellas (foto) y al Oeste Bisaurin, Secus, Aguerri (foto).



Partimos del refugio de Lizara (1520 m) hacia al collado del Bozo (foto). Con carácter general cogimos dirección Este y seguimos una clarísima senda que atraviesa los llanos de Lizara (foto), sube al refugio de la Cueva (1580 m) (foto), pasa por unas cascadas en el barranco de Articuso (foto) y llega al collado del Bozo (1890 m) (foto).
Desde el collado torcimos a la izquierda para remontar el barranco de Iger (foto). Teníamos a la derecha las laderas de La Llena del Bozo y a la izquierda las de La Punta Alta de Napazal. El camino, poco a poco, va tomando dirección Norte. El barranco se estrecha y en un punto el arroyo  forma una cascada, casi sin agua cuando pasamos (foto).
Algo más arriba ya divisamos al Pico Olibón y a La Ruabe de Bernera (foto). Separados por un collado (2420 m) se diferencian porque Olibón, a la derecha, es de color marrón y prominente, mientras que La Ruabe de Bernera, situada a la izquierda del collado,  es de piedra caliza con su color gris característico. Cambiamos de orientación girando a la izquierda, NO, para subir al collado entre las dos cimas (foto). La cima de Olibón (2475 m) (foto) exige tener cuidado en la trepada y destrepada de su cresta (foto). De vuelta al collado accedemos con suma facilidad (O) a la cima de Ruabe de Bernera (2465 m) (foto).
Con dirección ONO recorrimos la cresta caliza que nos permitió coronar otras tres cimas del macizo (foto). Primero llegamos a Bernera II (2448 m), descendimos unos metros a un collado y llegamos a Bernera III (2444m) (foto). En este tramo hay varios pasos (2º -), no difíciles pero hay que darlos con precaución (foto) (foto) (foto). Seguimos un poco hacia adelante y pisamos la cima del Bozo de Bernera (2454 m) (foto).
Volvimos sobre nuestros pasos hasta la pequeña depresión que separa Bernera III de Bozo de Bernera y ahí nos dirigimos S al collado de Bernera (2380 m) (foto) y a la cima de Bernera (2431 m) (foto). Aquí encontramos una cuadrilla de San Mateo de Gállego (foto). Desde aquí un saludo.
*La cima que tiene el nombre de Bernera propiamente dicho está separada de la cresta caliza que acabábamos de recorrer siendo el collado de Bernera  el punto intermedio y el paso adecuado.

Para acabar subiendo todas las cimas del Macizo sólo nos quedaba la Punta Alta de Napazal. Volvimos al collado de Bernera N.  Desde aquí, por la izquierda, bajamos S a la hondonada (2320 m) previa a la cima y unos metros más adelante coronábamos la loma herbosa de Punta Alta de Napazal (2362 m) (foto).
Regresamos descendiendo por la cara sur de Punta Alta de Napazal. El trayecto está marcado con hitos y es muy empinado (foto). Primero baja hacia el Sur, luego Este y de nuevo Sur hasta el collado del Bozo (foto). Una hora más tarde estábamos en el refugio de Lizara (foto), pero antes hicimos una parada en los llanos de lizara para fotografiar el dolmen del mismo nombre (foto). 




UDALATX POR LA SENDA DE BETSAIDE.




Dejamos el coche en un polígono industrial a las afueras de Elorrio, al sur de la ciudad, cerca de la pista de Betsaide (240 m). Para cogerla tuvimos que cruzar la carretera. La pista, cementada al principio (foto), inicia su recorrido con dirección Sur. Mantiene está orientación mientras gana altura hasta llegar a la cota de 520 m . Aquí pudimos contemplar, mirando hacia el Este, unas vistas magníficas de la larga cresta de los montes de Durango con sus cimas más emblemáticas Anboto, Ailuitz, Untzilatx, Mugarra (foto). Hacia el Sur se divisa la cima de Betsaide con el monumento a los montañeros muertos en accidente de montaña.




Continuamos la marcha hacia el Sureste subiendo unos metros por un pinar, donde encontramos marcas de blancas y amarillas de P.R. (foto), hasta llegar al collado de Betsaide (528 m) junto a una charca (foto). Desde aquí seguimos la senda de Udalatz, primero hacia el este (foto), luego sube un tramo hacia el Norte (foto) para volver a dirigirse hacia el Este (foto) hasta la cima. Este último tramo recorre la base del cordal hasta llegar a Udalatx. Se endurece por la altitud que se salva y por la roca caliza que hace incómodo el piso.  Alcanzamos el cordal, en el collado de Azpoiti (foto). Continuamos por la base de Erdikoatxa hasta el collado de Uztepe Osta (988 m) (foto). Un poco más arriba llegamos a una cueva (foto) situada justo debajo de la cima, donde se da cobijo al ganado. En unos metros pisábamos los 1111 m de altitud de Udalatx (foto). Un buzón, un mapa de piedra y una cruz son los únicos habitantes de la cima.




SIERRA DE IZARRAITZ: URNOBITZA, AZKARATE, ATXURIGAIN, OTARRE, GAINTXIPIA, GARAILUTZ Y SOSOTE. MONTES DE MENDARO.





Hicimos un itinerario circular en el que ascendimos a algunas de las cimas más destacadas de la sierra de Izarraitz. Recorrimos 24 km y subimos 7 cimas acumulando un desnivel de 1480m.



Dejamos el coche en el hospital de Mendaro. A su derecha sube una carretera (SO) que recorrimos durante unos 200 metros, hasta llegar a una pista que se dirige (SSE) a los caseríos de Larrekoetxea (foto) e Iturgoin dejando a su derecha la carretera anterior. Una vez pasado el caserío Iturgoin giramos a la derecha (E) unos 100 metros, salvamos una valla y comenzamos a ascender por un pinar con dirección SE (foto). Seguimos una pista que hace varios zig-zags y revueltas y se entrecruza con otras pistas siendo fácil equivocarse. Nosotros nos guiamos con un GPS, pero la clave está en no perder la orientación y seguir el cordal. También aparecieron durante este primer tramo, hasta Madariaga, las marcas blancas y amarillas de P.R. (foto). Llegado a un punto la pista da una vuelta muy marcada, primero se dirige al norte  va girando hasta mirar al Sur de nuevo, para llegar a un lugar llamado Errezabal, un pequeño claro al lado de una borda. Continuamos (SE) entre pinos sin dejar el cordal, pasamos por un punto con hito geodésico (foto). Bajamos unos metros a un collado con cruce (foto), donde se indican las direcciones de Altzola, Mendaro y Azkarate, para coger un camino cementado cerca de  Madarizurieta, otra cabaña. Todavía quedaba un rato pero ya estaba cerca la primera cima. En quince minutos alcanzamos Urnobitza 640 m. Es una colina pelada, con prados y vallas alambradas, curiosamente no tiene buzón (foto). Mirando hacia el sur vemos un largo collado de hierba y la siguiente cima Azkarate 663 m. cubierta por el bosque de pinos. Está cima si tiene buzón donde figura el nombre y la altitud de Urnobitza (foto), es decir que se equivocaron al colocarlo. Desde aquí descendimos SEE hasta el barrio de Madariaga (foto). A la salida del barrio una pista, a la izquierda de la carretera, nos devuelve al monte pero en breve topamos de nuevo con la carretera (GI 3210) que recorremos durante unos 300 metros hasta un cruce (foto). Luego torcemos a la izquierda y por un camino cementado (foto) que dibuja varias curvas pero mantiene la orientación N llegamos al pie de Atxurigain 738 m. Subimos la empinada ladera de hierba (foto) para alcanzar el buzón de la cima (foto). Descendemos NE por una senda monte a través (foto) hasta  una nueva pista cementada que mirando al N nos condujo hasta los caseríos de Lizartxo y Larrazkondogoikoa (foto). Poco después estábamos en la cima de Otarre 663m. Esta cima se caracteriza porque tiene un repetidor, un buzón, una cruz y unas vistas del entorno magníficas, sobre todo de la costa (foto), (foto), (foto).
Descendimos por unas campas con dirección O y N como dibujando una Z. hasta un lugar llamado Pagolaza. Aquí encontramos una estructura completamente tapada por la maleza. Creo que se trata de un calero ¿?. Está construida en piedra adosada, tiene planta circular, se levanta sobre la ladera, en el frente levanta unos 3 metros y cuenta con dos bocas en la base. (foto), (foto).
Seguimos SO hasta el caserío en ruinas Erentza (foto) donde giramos N hasta la base de Gaintxipia 628 metros por su cara sur (foto), (foto). El tramo de acceso a la cima fue monte a través sin marcas ni senda, bastante incómodo por la vegetación cerrada. Descendimos NOO hasta colocarnos en la base de Garailutz 575 m. también por su cara sur.
Acceder a la cima de Garailutz fue costoso. La vegetación estaba muy cerrada y el tramo más alto está formado por rocas calizas que obligan a tener cuidado con no tropezar. Desde la base fuimos a la derecha E ladeando unos 200 metros por senda casi imperceptible, luego N subimos directamente hasta la roca caliza donde encontramos una senda más marcada que nos llevó a la cima (foto). Continuamos con dirección N hasta Sosote 519m (foto), también por recorrido incómodo, particularmente en el collado que separa las dos cimas. Este collado es de roca caliza y obliga a saltar entre bloques y a realizar un pequeño y simple destrepe. (foto)
Ya sólo nos queda volver a Mendaro. Bajamos de Sosote SO hasta un zona llamada Olooza donde encontramos un hayedo con hayas de muchos años (foto) y una pista que nos condujo al caserío Gausitxa. Desde aquí sólo nos quedaba seguir la pista primero y luego la carretera que nos dejo en Mendaro de nuevo (foto).


HORARIO:
Mendaro: 0h
Pista hacia Larrakoetxea: 5´
Urnobitza: 1h 35´
Azkarate: 1h 50´
Madariaga: 2h 15´
Atxurigain: 2h 55´
Otarre: 3h 30´
Gaintxipia: 4h 30´
Garailutz: 5h 30´
Sosote: 5h 55´
Mendaro: 7h 5´

PEÑA SANTA DE CASTILLA POR LA CANAL ESTRECHA




Subimos Peña Santa de Castilla desde el parking del Pan de Carmen, subiendo por el refugio de Vegaredonda y atacando a la pared por canal estrecha.



Según se llega al lago de Enol desde Covadonga, a la derecha sale una pista de tierra, llena de baches, que nos conduce, en algo más de 2km, al Parking del Pan del Carmen (foto) (1070 m). Desde aquí cogimos una pista que con dirección SurEste se dirige al refugio de Vegaredonda. 



Al poco de empezar cruzamos un puente de madera sobre el arroyo Redemuña y cambiamos a Oeste un ratito, para recuperar de nuevo SurEste. Manteniendo esta orientación pasamos por las vegas de Piedra y Canrasu y por el grupo de cabañas llamado La Rondella hasta el refugio de Vegaredonda (foto) (1460 m). Ya en este trayecto pudimos disfrutar de las primeras panorámicas de La Torre de Sta Mª de Enol (foto) y Cebolleda (foto).

Desde el refugio mantuvimos SurEste,  pasamos al lado del refugio viejo (foto) y nos dirigimos al fondo de vaguada. El camino se empina y en la cota de 1820 m, debajo del Porru Bolu, se bifurca. Cogimos la senda de la izquierda que se dirige al collado de La Fragua entre el Pico La Altiquera el Pico Los Argaos.

Sin perder la orientación continuamos por la senda-pista que pasa por las Barrastriosas  (foto) debajo del Cebollada hasta la boca de Jou de los asturianos desde donde pudimos ver por primera vez Peña Santa de Castilla. 

Atravesamos este Jou por su izquierda, según la marcha, para llegar a la boca del Jou Santu (2095 m) (foto). A nuestra derecha teníamos las impresionantes paredes de La Torre de Santa Maria de Enol (foto) y las moles que cierran el Jou por el oeste: La Torre del Medio (foto), La Torre de Las Tres Marias (foto) y La Torre del Torco. Avanzamos por el lado izquierdo del Jou, según la marcha, y llegamos al collado del Jou Santu (2113 m). El Jou Santu en realidad son dos hoyos y el collado está entre los dos hoyos. 

La senda continua hacia el este, hacia el Boquete, pasando por el segundo hoyo,  pero la descartamos. Desde el mismo collado una fila de hitos sale SO para descender a la fuente de Las Balas (foto), difícil de encontrar, no es más que un tubito que recoge el agua de un manantial. Nuestro objetivo era la base de Peña Santa de Castilla y para ello seguimos los hitos que desde el collado nos guiaron con dirección S por la divisoria de los dos hoyos. Este tramo es un sube y baja en el que tuvimos que trepar un poco, superar algunas gradas hasta que nos colocamos al lado de una sima (foto). En el mismo lugar, en un rellano, había un abrigo hecho de piedras y ahí dejamos las mochilas.

Trepamos las gradas que teníamos a la izquierda (foto) hasta una terraza desde donde, en oblicuo y hacia la derecha entramos en la canal estrecha. Seguimos las marcas amarillas y después de algún paso de II salimos por la izquierda para llegar a un resalte III+ (foto), equipado con un cordino, que es el paso más técnico de la ascensión. Entramos de seguido en la canal que se va estrechando según subimos II (foto) hasta que al final aparece un nuevo resalte III (foto). Una ladera pedregosa nos condujo hasta la brecha norte (2500 m) (foto)

Mirando a la vertiente de Vega Huerta, vertiente sur, descendimos un poco, realizamos una corta travesía horizontal y superamos un muro III (foto) para introducirnos en el cresterío  (foto) ya viendo la cima (foto). Un torreón nos cierra el paso de la cresta (foto) obligándonos a perder altura y pasar bajo de cumbre por las llambrias III (foto) que caen al Jou Santu. La última trepada para alcanzar de nuevo la cresta y  el vértice de la cima del Peña Santa de Castilla (2596 m) (foto).

Bajamos con seis rapeles: 3 rapeles de la cresta a la Brecha Norte (foto) (foto) (foto), evitando las llambrias, alejados de la zona que trepamos; 3 rapeles en la canal, uno de 50 metros, uno más corto pero de trayecto muy incomodo, y un último, también de 50 metros, para salvar el III+ y el tramo de entrada a la canal. (foto) (foto) (foto)

Horarios:
- Pan del Carmen 8h.
- Refugio de Vegarredonda 9,05h.
- Collado de la Fragua 10,30h.
- Jou de los Asturianos 10,45h.
- Collado del Jou Santu 11,10h.
- Lugar donde dejamos las mochilas 12,20h.
- Paso de III+ 12,30h.
- Brecha norte 13,25h.
- Cresta 13, 50h.
-Cima 14,09h.
-Refugio de Vegarredonda 19,30h






Bibliografia .- "Alta montaña Ibérica" de Luis Alejos.



MONTE PERDIDO POR COTATUERO Y VUELTA POR LA COLA DE CABALLO.





Hicimos un recorrido circular en dos días. El primero partimos del parking de la pradera de Ordessa para subir por Cotatuero hasta el refugio de Goriz. El segundo subimos Monte Perdido por el lago helado y bajamos hasta la pradera, de nuevo, por la cascada de la Cola de Caballo y las clavijas de Soaso.


Partimos del parking de la pradera de Ordessa (1310 m) por la pista que entra en el valle siguiendo el curso del rio Arazas. A unos 750 metros aparece el desvio a la izquierda que conduce por los barrancos de Cotatuero. La bifurcación es evidentísima, marcada con un  panel indicador. El camino va ganando altura mientras recorre un frondoso hayedo, dibuja algún que otro zigzag y mantiene dirección NE. En un momento, ya cerca de las clavijas, salimos del camino por su derecha para colocarnos en un puente metálico, debajo de la cascada de Cotatuero, con poco agua. Volvimos al camino y unos metros más arriba llegamos a las clavijas de Cotatuero (2000 m). 


Se trata de un paso muy aéreo. Primero una fácil chimenea, sin peligro, jalonada con tres clavijas y luego unas series de clavijas, para manos y pies, que recorren unos 15 metros de pared absolutamente expuesta a un vacio de unos 150 metros. El recorrido de las clavijas es mayormente horizontal aunque hacia la mitad se sube un tramito para continuar horizontal hasta salir del paso. Todo el paso esta recientemente reforzado con una sirga metálica y es recomendable pasarlo con arnés y algún lazo con mosquetón que nos asegure a la sirga. Salimos a la parte alta del circo al lado de unas pequeñas cascadas que hace el arroyo del barranco de Ribereta o de Millaris antes de precipitarse en la gran cascada de Cotatuero. 


Siguiendo una senda (E) no muy marcada dejamos atrás las cascadas. Avanzamos, pegados al curso de los arroyos, a través la planicie de hierba cerrada por el circo alto de Cotatuero y el barranco de Millaris y recorrida por varios arroyos. Atravesamos el arroyo que baja por nuestra izquierda y continuamos (E) al lado del arroyo Ribereta. Al cruzarnos con otro barranco, que por nuestra derecha baja desde las paredes de la cara noroeste de Punta Tabacor, cambiamos a SE y remontamos las empinadas cuestas. Antes de llegar a la cabecera de este barranco nos metimos, a nuestra izquierda, por una canal herbosa que nos colocó en una amplia esplanada (2300 m), también de hierba, conocida como la Plana, a los pies de Punta Tabacor y Punta Millaris. La recorrimos con dirección N hasta el ancho paso (2380 m) situado entre la Punta Millaris y el Pico Descargador, justo encima de la Plana de San Ferlus con el famoso pluviometro. Una vez en el paso los hitos nos indican NE para que continuemos ascendiendo unos metros más, bordeando las laderas norte de Punta Millaris y alcanzar el cuello de Millaris (2457 m).


 Luego, con dirección ESE, descendimos por el llano de Millaris hasta el refugio de Goriz o Delgado Ubeda (2200 m). Desde estos parajes pudimos contemplar un frente de montaña que abarca las siguientes cumbres: Taillón, falsa brecha, Brazillac, Casco, Torre, Marboré, Cilindro, Perdido y Añisclo o Soum de Ramond. Esta primera jornada la recorrimos en 5,30h pero paramos una media hora para comer.


Pasamos la noche en el refugio de Goriz (2180 m) y al día siguiente, a las 7,30h, iniciamos el ascenso al Monte Perdido. Comenzamos subiendo ENE por una senda inconfundible. En la cota de 2400 m, algo antes de pasar por debajo de la Punta de las Escaleras, cambiamos a norte para superar las terrazas del barranco de Goriz y el caos de piedras. No hay pérdida posible todo el trayecto cuenta con hitos y senda clarísima.


 Por fin llegamos al lago helado entre el Cilindro de Marboré y Monte Perdido. Sólo nos quedaba girar a la derecha y con dirección SE remontar la larga pedrera hasta la cima. La primera parte de este tramo es más cómoda y se transita por una especie de cresta de roca pero a partir de la escupidera hay que entrar en la pedrera propiamente dicha y se endurece la ascensión hasta llegar a una esplanada que hace de mirador sobre la vertiente norte. Desde aquí pudimos ver el glaciar de la cara norte, Tucarroya, el lago de Tucarroya, el balcón de Pineta, los Astazu. Unos metros más arriba teniamos ya la cima (3.355m). Tardamos 2,30h en subir desde el refugio. Las vistas son clásicos del pirineo, el Cilindro, Soum de Ramond, el valle de Ordessa, Punta Millaris y Tobacor, el Valle de Pineta, Munia, Robiñera, Tucarroya  y sus alrededores y un largo etc.


De esta subida quiero llamar la atención sobre dos detalles. Primero, en varios puntos de paso obligado la piedra está muy pulida por el paso de tanta gente y hay que tener cuidado para no darse un golpe. Segundo, la escupidera es un tramo peraltado hacia el barranco que en verano sin nieve no tiene peligro, pero con nieve es muy peligroso de hecho ha conocido muchos accidentes mortales.


Volvimos por el mismo camino hasta Goriz (2h) y desde el refugio con dirección S descendimos hasta las clavijas de Soaso al lado de la cascada de la Cola de Caballo. Para llegar a las clavijas, algo antes de la cota de 2000m nos salimos del camino a la derecha por una senda clara. El camino continua, metiéndose un poco en la faja de Pelay, hasta hacer un zigzag que baja al puente de Soaso, pero la clavijas ofrecen una vía más rápida. El paso de las clavijas no es difícil pero la piedra está muy pulida y hay riesgo de resbalarse. Además de clavijas la vía está reforzada con cadenas. De todas las formas, con vértigo mejor coger el camino del zigzag.


Una vez en el valle, hicimos las fotos de rigor a la cascada de la Cola de Caballo y más adelante a Monte Perdido y Soumde Ramond. Seguimos el curso del rio Arazas, pasando por las diferentes casacadas que forma el rio hasta llegar al parking, sin dejar de fotografiar de nuevo el circo de Cotatuero, La Punta  Gallinero y El Tozal de Mallo.






AXKORRIGAN POR EL COLLADO DE ATXARAGUN, DESDE URIGOITI.





Comenzamos la marcha en el parking de Elezkin (470 m), situado encima de Urigoiti por el este. Con orientación general hacia el este subimos por una pista que en pocos minutos nos situó en un depósito de agua. Unos metros más delante apareció la primera bifurcación y cogimos la pista de la derecha, otros pocos metros más adelante apareciò una segunda bifurcación en esta ocasión seguimos hacia adelante ascendiendo y dejando a la derecha la pista que se dirige al arroyo Aldabide y al canal de Sistieta. Entramos en un pinar y en una zona de prados que tuvimos que atravesar. A nuestra derecha teníamos ya las imponentes Atxak, giramos a sur y nos colocamos en las campas de Egalasaburu debajo de los Atxak.


Desde aquí, bordeamos los Atxak, con dirección sur y algo oeste, para empezar a transitar por debajo del murallón de Sistieta, unos metros más arriba del canal de Sistieta.


Así superamos un espolón evidentísimo que baja desde la misma cima de Axkorrigan y unos metros 100-150 metros más adelante nos colocamos debajo de la empinadísima pala que nos sube directamente hasta el collado de Atxaragun (1.057m). La cuesta tiene pedreras, es muy dura y está jalonada con hitos.


En los tramos más inclinados, los más altos,  la senda, poco evidente, dibuja un zig-zag aunque se pueden subir trepando por el roquedo con un poco de cuidado. Una vez en el collado, Axkorrigan está a la izquierda, accedimos a su cima trepando por la cresta. El monolito del club Bancobao nos dio la cota de 1095m.



Volvimos por Ojo Atxulaur.  Seguimos por la cresta cimera del lapiaz (Este) con dirección a Urtutxe pero antes de alcanzar esta última cima comenzamos a bajar (SE) hacia el corazón del kars de Itxina siguiendo hitos, marcas rojas y al final la senda que, al de un rato, cambió de dirección a NE para acabar en Ojo Atxulaur.


Bajamos de Ojo Atxular a la senda Egalasaburu que nos llevó (NO) hasta las campas del mismo nombre debajo de los Atxak después de pasar por la fuente Ordeko Iturre o de Egalasaburu. Desde las campas continuamos (O) descendiendo hasta llegar primero a un pinar y luego a un hayedo y acabar encontrando la pista del arroyo Aldabide que desechamos al inicio de la marcha. En pocos minutos de nuevo en Elazkin. 
Tardamos en todo el recorrido unas cuatro horas.






BEDÓN Y PICÓN DESDE CUESTAHEDO




Salimos de Espinos de los Monteros por la BU 543. Unos metros antes de llegar a Cuestahedo, 800m de altitud, una pista nos mete a la derecha, por el extremo norte del pueblo. La pista fue construida para instalar las antenas de televisión en la cima de Bedón. Primero asciende unos metros N y luego se dirige hacia el sur para acabar mirando al norte, de nuevo, después de  dibujar una gran curva que circunvala las laderas de Bedón hasta el collado que separa Bedón y Picón. En el collado estamos a 949 m de altitud.


Desde el collado nos dirigimos a la izquierda NE y remontamos la cornisa del murallón que rodea la parte alta de la montaña para alcanzar en 20 minutos las antenas y el buzón cimero, 1091m.de altitud.
Volvimos al collado y cogimos con dirección NO una marcada pista que en 15 minutos nos llevó hasta la siguiente cima, El Picón, 1044m. de altitud. En el último tramo se desvanece la pista y es necesario no perder los hitos. La cima en vez de buzón tiene una piedra en punta.


Durante el recorrido y desde las cimas hemos podido disfrutar de unas magníficas panorámicas.  En primer lugar Espinosa franqueada por sus montañas, luego las cimas más importantes de la zona, Neveron del Poyuelo, Castro Valnera, Imunia, Picón Blanco, Caballo, Zalama, Montes de la Peña y la inmensa planicie que forman el valle de Montija y el de Bercedo. También las murallas semicirculares que parten de Bedón y Picón y cierran por el sur el valle de Sotoscueva.




INFORME SOBRE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS VASCAS


Montañas para quererlas, para cuidarlas, para vivirlas, para todos y todas.

Si tenéis tiempo os invito a leer este informe sobra las federaciones deportivas vascas. Está elaborado por el Gobierno Vasco y pone el acento en algunas debilidades de la actual estructura federativa como la tendencia a fomentar los deportes de competición frente a los de participación, la falta de un sistema electoral democrático y la voluntad de perpetuarse  en los cargos por parte de algunos. 
Me consta que muchos los problemas que se reflejan en el informe afectan a  Euskadiko Mendizale Federakundea y a Bizkaiko Mendizale Federakundea.

KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE CULTURA

12-7-2012
El Gobierno Vasco ha realizado un minucioso estudio de las 48modalidades deportivas existentes

Las federaciones deportivas necesitan adecuar sus estructuras para ser sostenibles y darrespuesta a la demanda social de una mayor orientación hacia el deporte de participación


La Dirección de Deportes del Gobierno Vasco ha realizado durante los dos últimos años un profundo y minucioso análisis de las federaciones deportivas vascas con el fin de conocer su verdadera situación y perspectivas de futuro. “La sociedad actual ha sufrido numerosos cambios entre los que cabe destacar el aumento de la práctica deportiva entre la ciudadanía, no solo ligada a la propia competición sino también por razones de salud, socialización y el propio bienestar personal, y esta creciente demanda aconseja una adecuación de las estructuras deportivas para garantizar su sostenibilidad”, ha explicado la consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Blanca Urgell, en la presentación del estudio. El objetivo del estudio es generar propuestas que contribuyan a reordenar las federaciones y su papel dentro del sistema deportivo, además de colaborar en la optimización de su actividad. “Sabemos que algunas conclusiones, surgidas de la opinión de expertos y del análisis de los datos, van a ser controvertidas, pero sólo desde un debate sereno podremos buscar y encontrar respuestas a los múltiples desafíos que surgen del presente estudio”, ha resaltado Patxi Mutiloa, director deDeportes del Gobierno Vasco.



 Conclusiones

El informe analiza aspectos generales facilitados por las propias federaciones como gastos (de personal, funcionamiento, licencias, actividades deportivas, formación…), ingresos (por licencias, subvenciones, actividades deportivas, formación…), número y tipos de licencias (por sexo, edad, nivel…), estructuras organizativas (personal contratado, mujeres en la directiva), etc. Las principales conclusiones a las que llega son:

 1.- Los retos principales a los que se enfrentan las federaciones son, por este orden, su financiación, la adaptación a los cambios y a las nuevas demandas de la sociedad y la profesionalización de sus estructuras.

2.- Al margen de las subvenciones de la Administración, el patrocinio, la oferta de servicios deportivos, la organización de eventos, la formación, la gestión de instalaciones y los ingresos por licencias podrán ser las fuentes para su financiación. Elporcentaje de financiación no pública de una federación debería estarpor lo menos, entre el 40% y 60%. Los datos indican que la media general se encuentra por debajo de esta cifra. El 46,8% de federaciones tiene un nivel de autofinanciación menor del 40%.En cuanto al margen de beneficio bruto generado por la expedición de licencias, el 66% de federaciones obtiene un margen menor del 40%.

3.- La sociedad demanda una mayor orientación hacia el deporte de participación, aunque actualmente las federaciones están ligadas fundamentalmente al deporte de competición.

4.- El nivel de profesionalización de las federaciones y la formación y cualificación de su personal no es el adecuado. Las federaciones no deberían fundamentarse en el voluntariado para garantizar su buen funcionamiento.  Las federaciones vascas disponen en total de 67 personas contratadas, 33 a tiempo parcial y 34 a tiempo completo, lo que supone un trabajador por cada 2.439 licencias. Actualmente el gasto general en formación se sitúa en el 7%, entre formación recibida por el personal ligado a las federaciones y la formación ofertada para ampliar la base de entrenadores y entrenadoras o jueces y juezas de cada modalidad.

5.- El seguro es la motivación principal para tramitar la licencia deportiva, seguido de la posibilidad de poder participar en competiciones oficiales. Si atendemos a que la tendencia parece ir hacia la práctica del deporte de ocio y participación la liberalización del seguro de las licencias a través de seguros privados y pólizas multirriesgo puede suponer una fuga importante de federados y federadas.

6.- Se considera necesaria una reducción del número de federaciones en la CAPV. El 46,8% de federaciones tiene menos de 1.000 licencias. Además, las federaciones de una misma modalidad deportiva deberán mejorar su nivel de colaboración y su relación con la Administración.

7.- El papel de las uniones o asociaciones de federaciones deberá ser más importante en el futuro. Se deben incrementar sus funciones en torno a la idea de construir bases y estructuras administrativas comunes para las federaciones. Actualmente, el44,6% de federaciones tiene un gasto estructural (personal y gastos de funcionamiento) mayor del 40% de su gasto total.

8.- Las federaciones deberán responder mejor a los intereses diferenciados de las mujeres. Dotar al deporte de un componente más social y participativo frente al competitivo podría motivar a las mujeres a ser partícipes de una federación. Sin embargo, no se prevé que lleguen a participar en este ámbito en la misma proporción que los hombres. El porcentaje de licencias de mujeres deportistas se sitúa en torno al 21% y el 75% de federaciones no llega al cupo de 40% de mujeres sugerido por la ley de igualdad. En las juntas directivas, la participación de las mujeres no llega al 15% y el 92,6% de las federaciones no cumple el cupo mínimo del 40%.

9.- La motivación para participar en la gestión de una federación se relaciona con la cercanía a los órganos de poder y las relaciones sociales. El interés de algunas personas por mantenerse en sus cargos obstaculiza el cambio generacional. La duraciónmáxima de los mandatos de las direcciones federativas debería ser de 8años.

El actual sistema electoral federativo no es percibido como verdaderamente democrático.

10.- Por familias, los datos analizados nos indican que las modalidades no olímpicas, entre las que se encuentran las más orientadas hacia el deporte de participación, son las que más licencias tienen, el 58%,mejor nivel de autofinanciación, un 63%, menor subvención por licencia, casi 12 euros, y menor gasto estructural, un 23%.


Metodología

El trabajo ha sido elaborado a partir de los recursos de la Dirección de Deportes del Gobierno Vasco, sus técnicos elaboraron un listado de preguntas y expertos, consensuadas con el personal técnico de las tres diputaciones forales, dando lugar a un cuestionario de 26 preguntas y un panel de 21 expertos y expertas, que recogía perfiles diversos e intentaba abarcar toda la realidad deportiva de la CAPV. Basado en el método Delphi de prospección, el cuestionario les fue remitido y se concedió un plazo de tres semanas para responder. Se recibieron 17 respuestas y el resumen de todo lo recogido les fue remitido de nuevo como soporte para que pudieran responder por segunda vez el cuestionario, esta vez conociendo las respuestas y razonamientos del resto.Paralelamente, se ha analizado la documentación remitida por las propias federaciones deportivas vascas al Gobierno Vasco para la justificación de las subvenciones anuales. A partir de la opinión del panel de expertos y expertas y los datos de gestión facilitados por todas las federaciones vascas, se ha elaborado un documento con 10conclusiones básicas y una radiografía de las 48 federaciones vascas existentes.
……………….

ElMundo.es

Jueves 12/07/2012

El Gobierno vasco señala la falta de democracia de las federaciones deportivas

  • El presupuesto global de las entidades en 2011 fue de 15 millones de euros
  • Las subvenciones concedidas en 2011 ascendieron a 3,2 millones de euros

Europa Press | Vitoria

La situación general de las federaciones deportivas vascas presenta aspectos "problemáticos", con una excesiva dependencia de la financiación pública, duplicidades e "ineficiencias" en el gasto, un número demasiado elevado de entidades y un funcionamiento que "no es percibido como verdaderamente democrático", según un estudio del Gobierno autonómico.

El informe, presentado este jueves en Vitoria por la consejera de Cultura, Blanca Urgell, y el director de Deportes del Ejecutivo autonómico, Patxi Mutiloa, analiza la situación de las 48 federaciones deportivas vascas --no se incluyen las territoriales--, con el objetivo de fomentar una reflexión que permita abordar los retos que afrontan estas entidades.

El trabajo se presentará este mismo jueves a las federaciones, con el objetivo de analizar sus conclusiones y fomentar un debate sobre estas entidades. Mutiloa ha reconocido que algunos contenidos del informe pueden resultar "controvertidos", pero ha afirmado que tan sólo se pretende propiciar "un debate sereno" y que, a pesar de que se realizan conclusiones generales, la situación entre unas y otras federaciones es muy diferente.

Urgell, por su parte, ha reconocido que la situación general de estas entidades es "problemática" y que deben trabajar para acabar con las "duplicidades", para tener una menor dependencia de la financiación pública y diversificar sus ingresos.

En la actualidad, existen 48 federaciones deportivas vascas, que agrupan a 126.435 federados. El presupuesto global de estas entidades se situó el año pasado en torno a los 15 millones de euros, aunque una parte significativa de esta cifra --seis millones-- corresponde a los gastos derivados de los seguros que se ofrecen a las personas con licencia, según ha informado Mutiloa.

Ayudas

Las subvenciones concedidas en 2011 a las federaciones vascas por parte de la Dirección de Deportes del Ejecutivo autonómico ascendieron a 3,2 millones de euros, según ha informado Mutiloa. Según ha explicado, aunque el presupuesto de la Dirección de Deportes se ha reducido en los tres últimos años alrededor de un 32 por ciento debido a los recortes derivados de la crisis económica, el porcentaje de la partida de esta área que suponen las subvenciones a las federaciones se ha mantenido.

De esa forma, y a pesar de que una de las principales conclusiones que se incluyen en el estudio es la necesidad de reducir el peso de las subvenciones sobre la financiación de estas entidades, Urgell ha asegurado que este informe no responde al objetivo de "reducir" las ayudas públicas a las federaciones. Sin embargo, ha asegurado que permitirá ser "más rigurosos" a la hora de canalizar fondos públicos a este sector.

En el estudio se indica que los expertos estiman que el porcentaje de financiación no pública de las federaciones debería situarse entre el 40 y el 60%. No obstante, casi la mitad de las federaciones vascas no llega al 40%. Además, se constata que, aunque los ciudadanos demandan una mayor orientación de estas entidades hacia el deporte de participación, la mayoría de ellas siguen ligadas fundamentalmente a la competición.

Por otra parte, el estudio señala que el nivel de profesionalización de las federaciones y la formación del personal que trabaja en ellas "no es el adecuado". En la actualidad, tal y como se indica en este trabajo, el seguro que acompaña a la licencia es la principal motivación de quienes se inscriben en una federación. Por ese motivo, alerta de la "fuga" de federados que puede producirse debido a la creciente oferta de seguros privados multiriesgo que incluyen cobertura por la práctica deportiva.

Mutiloa ha destacado que queda en evidencia la necesidad de reducir el número de federaciones, puesto que casi la mitad de ellas tiene menos de mil licencias. En este campo, se recomienda fomentar las uniones de federaciones. Otra de las deficiencias detectadas es el escaso porcentaje de mujeres federadas --en torno al 21%-- y su poca representatividad en las juntas directivas de estas entidades, en las que no llegan al 15 por ciento.


Cargos

El estudio señala que la duración máxima de los mandatos en las direcciones federativas debería ser de ocho años, ya que "el interés de algunas personas por mantenerse en sus cargos obstaculiza el cambio generacional". En este apartado, se señala que "el actual sistema electoral federativo no es percibido como verdaderamente democrático".

El estudio ha sido elaborado por la Dirección de Deportes del Gobierno autonómico a partir de un listado de preguntas remitido a 21 expertos y consensuado con el personal técnico de las diputaciones.