Un recorrido sencillo, pero con unas vistas magníficas de la cordillera cantábrica: Picos de Europa, Alto Carrión, montes de Riaño, Mampodres, Ubiña. Además, en otoño, cuando los bosques cogen esos colores tan llamativos, los tramos que atraviesan los hayedos de Tendeña y Villacienzo están llenos de encanto. En total se recorren 18,5km y se suben casi 1000 metros de desnivel.
Aparcamos en Liego (1140 m) y cogimos la pista que sale hacia el sureste primero y luego hacia el sur, siguiendo el curso del río Belluco. A primera hora de la mañana, encontramos los prados blanquecinos por las primeras heladas, aunque el ganado pace como si con ellos no fuera el frio. Llegamos a una bifurcación, nosotros continuamos por la derecha, suroeste, por el camino de Lois-Liego. La pista de la izquierda será para la vuelta. Por el camino encontramos algún poste indicador señalando la dirección del pico Burín, que es como también se le llama al Yordas.
Desde Liego los primeros kilómetros fueron en umbría, pero pasada la bifurcación el sol nos fue calentando. Así llegamos a la entrada del hayedo de Tendeña. Entonces, abandonamos el camino Lois-Liego y cogimos la pista a nuestra izquierda (1240 m), como nos señala otro poste indicador, cambiando radicalmente de dirección hacia el este.
La combinación de colores verdes, con diferentes tonos de marrón de las hojas de las hayas, nos entusiasmó. Para aumentar la belleza de este hayedo, algunos tejos y serbales floridos, con sus frutos rojos, se dejaban ver según subíamos. Llegamos a la fuente montañera (1460 m) donde una curiosa inscripción reza así:
“FUENTE MONTAÑERA” “Que rica el agua de la fuente, esta maravillosa fuente del camino al monte, puesta aquí a propósito para socorrer a más de un montañero sediento. -!Pareces agua bendita! -!Claro que soy agua bendita, bendecida por la madre naturaleza¡ ¿Te enteras montañero? - !Que razón más grande tienes. Me doy por enterado amiga del alma. 2018.”
Más adelante, salimos del bosque y encadenamos una serie de colladitos que reciben el nombre de Bagulloso (1620 m). Ya destaca la cima del Yordas, pero también las panorámicas de picos de Europa, a nuestra izquierda (N), y de los Mampodres, a nuestra espalda (O).
Después de una parada para reponer fuerzas, continuamos ascendiendo por las laderas del Yordas, siguiendo la senda hasta alcanzar la cima. Yordas o Pico Burín (1960 m). La cima, en un día despejado, es un espectáculo. Además de las vistas ya mencionadas, se sumas las de Alto Carrión, con el Espiguete en primer plano, y las del pantano de Riaño y los montes que le rodean, Gilbo, Las Pintas, Cueto Cabrón etc.
Descendimos hacia el sur, a través de una ladera pedregosa, bastante inclinada, pero practicable. No tiene dificultad, pero hay que bajar con cuidado de no tropezar. Alcanzamos la majada de Yordas (1620 m) y , siguiendo los hitos y las sendas, nos encaminamos hacia el noreste para subir al collado de Yordas (1689 m).
Continuamos bajando (NO) por terreno herboso, hacia el valle de Villacienzo. A la izquierda se alzan las paredes de la cara norte del Yordas. En el fondo del valle conectamos con una pista (1440 m) que nos metió en el bosque de Villacienzo. Unos dos kilómetros después, llegamos a la pista que recorrimos a la mañana, por la que volvimos de nuevo a Liego.
P.D. No hace mucho, se metía el coche por la pista que viene Liego y se aparcaba en el cruce con la de Villacienzo. Pro hoy en día está prohibido. Nos han comentado que ponen multas bastante severas.
DATOS:
DISTANCIA: 18,5 KM
DESNIVEL POSITIVO: 950 M















No hay comentarios:
Publicar un comentario