Una ruta muy recomendable. Para disfrutar de parajes de Picos de Europa tan espectaculares y emblemáticos como el collado Jermoso y la vega de Liordes. Se sube la Padierna, quizás una de las cimas más sencillas, pero en conjunto el recorrido supera 900 metros de desnivel positivo, algo más de 19 kilómetros y un desnivel negativo de 1700 metros.
Iniciamos la ruta en el cable de Fuente de Dé (1850 m). Con dirección noroeste seguimos la pista hacia la horcadina de Covarrobres. Algo antes de llegar, cambiamos de dirección y nos encaminamos hacia el suroeste, recorriendo los hoyos de Lloroza para enlazar con la canal de San Luis, situada entre la Torre de Altaiz y el Pico San Carlos, a la derecha según la marcha, y el pico de la Gelada a la izquierda. El tramo está bien señalizado con hitos y la senda a seguir es clara.
El paisaje es el típico de Picos de Europa: las masas pétreas se levantan en paredes verticales, las dolinas, formadas por el agua en el paisaje calizo, adquieren dimensiones mayores, dando lugar a los Jous y, en el fondo de esas depresiones, a veces, surgen pequeñas zonas de pasto.
En la cota de 2190 metros, la ruta se dirige hacia el sur. Por encima de nosotros, a nuestra espalda (N), se levanta el pico de San Carlos; a nuestros pies (S) se encuentra el Hoyo Oscuro, al que bajamos, y en frente (O), la Torre del Hoyo Oscuro. Descendimos unos metros (S), hacia el Hoyo Oscuro. La ruta está marcada con hitos que nos llevaron hacia una canal evidente.
Desembocamos en una pequeña llanura a los pies del pico La Padierna. Se conoce como La Colladina de Las Nieves (2250 m). Para nuestra sorpresa, un rebaño de rebecos pastaba tranquilamente cuando llegamos. No se asustaron con nuestra presencia y pudimos contemplarlos y fotografiarlos con tranquilidad. Después, subimos a la cima de La Padierna (2314 m) por camino bien señalado.
Descendimos a la colladina de Las Nieves de nuevo y tomamos rumbo hacia el oeste siguiendo la senda y los hitos, muy abundantes. El camino sigue la línea del barranco que cae a la vega de Liordes, a nuestra izquierda según la marcha. A nuestra derecha se alzan las paredes de las caras sur de la cadena de cimas que va desde La Torre del Hoyo Oscuro hasta el Llambrión, pasando por Madejuno, Tiro Llago, la Torre Blanca. Mirando hacia atrás, pudimos contemplar una bonita estampa de La Padierna. En un momento nuestro camino se bifurca. Un ramal baja a la vega de Liordes (SE) y otro va hacia el collado Jermoso (O). Nuestro objetivo era el collado Jermoso y hacia allí continuamos.
Pasamos por las “Colladinas”, un subibaja a los pies del Llambrión. Hacia la izquierda, hacia el barranco, se ve el Llagu Bajero, una lagunilla, La última rampa es la más dura, algo más de 100 metros de desnivel que da paso a la suave bajada hacia el refugio del Collado Jermoso (2060 m).
Después de un descanso, retomamos la marcha volviendo por el mismo camino. Al llegar a la bifurcación antes mencionada, cogimos la senda que desciende (SE) a la vega de Liordes. Una vez en la vega (1920 m), continuamos hacia el este para llegar a los Tornos de Liordes, un collado que da acceso a la canal del Embudo que bajamos. Esta canal supera 800 metros de desnivel hasta la estación de abajo del teleférico de Fuente Dé.
Para acabar, solo añadir que desde la cima de la Padierna nos invadió la niebla, acompañada de una sirimiri que nos empapó. No tuvimos las vistas del collado Jermoso que nos hubiera gustado, pero el recorrido mereció la pena. Otro día de montaña magnífico en Picos de Europa.
DATOS
DISTANCIA: 19 KM
DESNIVEL POSITIVO: 900M
No hay comentarios:
Publicar un comentario