EUSKERA
La ruta comienza en la aldea de San Pelayo, Aguera (Merindad de
Montija, norte de Burgos) y desciende por el largo cordal de los
montes de Ordunte hasta el barrio de Pandozales en Balmaseda
(Bizkaia). Se encadenan 11 cimas, algunas pequeños promontorios en
el cordal (La Mana, Miron y Peñarada), pero otras destacan por su
prominencia (Zalama, Balgerri, La Maza del Pando, Burgueno). El
cordal separa la comarca de Carranza al norte (Bizkaia) de el Valle
de Mena al sur (Burgos). Nosotros lo encontramos semi-nevado, con
mucha nieve en la subida al Zalama, pero luego solo algunas cimas
como Balgerri estaban pintadas de blanco. En total la ruta recorre
una distancia de 26,5 km y salva un desnivel positivo de 1400 m.

Desde
la aldea de San Pelayo (794 m) (NO) entramos en la dehesa medio
kilómetro para aparcar el coche. Nos encaminamos con dirección
norte, pasando una alambrada por un paso de madera. La pista asciende
por un robledal hasta alcanzar un lugar de prados llamado Naviciada.
Desde aquí una pista sube hacia el noroeste, hacia el Zalama. Hacia
la mitad de la primera rampa (1140 m) visitamos una cabaña de
piedra, con los alrededores nevados, que ofrecía una panorámica
bellísima sobre los montes que cierran el Valle de Mena por el sur
(desde Peña Mayor a Castro Grande). Seguimos adelante sobre la nieve
y manteniendo la orientación (más o menos) hasta llegar a la cima
del Zalama (1340 m).

Continuamos
hacia el oeste (ONO), bajando primero al collado que separa Zalama de
La Mana para enlazar los tres promontorios siguientes: La Mana (1200
m), Mirón (1080 m) y Peñarada (1117 m). Ya teníamos a tiro el
monte Ordunte o Balgerri (1100 m), pintado de nieve que coronamos sin
problemas. Sin perder nunca la orientación, y siguiendo el cordal,
subimos Ilso de Estacas (1040 m) y La Maza de Pando (1011 m). El
pantano de Ordunte ya aparece a nuestros pies por el lado derecho
(sur). La siguiente cima es Burgueño (1043 m). Para acceder a la
zona cimera hay que avanzar por la arista del cordal y subir un
pequeño paso escalonado.

Ya
estábamos cerca del final, descendimos de Burgueño por la izquierda
siguiendo la senda resbaladiza que dibuja un zigzag para desembocar
en el collado de Burgueño (958 m). Seguimos descendiendo hasta
encontrar una bifurcación a los pies del monte Terreros. La senda
izquierda nos lleva directamente a Kolitza, pero queríamos subir a
Terreros, entonces avanzamos unos metros por la pista que sube hacia
la derecha hasta que el track nos metió en el pinar (izquierda)
hasta alcanzar la cota más alta del promontorio, monte Terreros (911
m). Desde la cima ya contemplamos la cima de Kolitza con la ermita de
San Sebastian. Solo nos quedaba bajar al collado que separa estos dos
montes y subir, en breve, a la ermita que a su vez es la cima de
Kolitza (885 m).

Al
lado del punto geodésico que marca esta cima sale una senda que
desciende hacia noroeste. El primer tramo es zigzagueante y
resbaladizo, pero luego entra en una pista más cómoda. Siguiendo
las marcas blancas y rojas de GR se llega al parking de Pandozales
(320 m). Hay que tener cuidado con no despistarse y seguir las marcas
porque se cruzan varias pistas y es fácil equivocarse.
Nota.-
Nosotros dejamos un coche en el el parking de Pandozales, unos metros
por encima de la aldea, y fuimos con otro a San Pelayo, donde
iniciamos la ruta.
DATOS
DISTANCIA
. 26,5 KM
DESNIVEL
POSITIVO : 1400 M
TRACKPARA GPS
FOTOS DE LA MARCHA